En el proceso de compostaje intervienen diversas bacterias, hongos, lombrices, insectos y otros organismos vivos, que descomponen los residuos y los convierten en abono orgánico. Si crea compost como fertilizante para su jardín, mejorará la estructura del suelo, proporcionará a las plantas nutrientes importantes y almacenará humedad. Es uno de los métodos para producir frutas y verduras ecológicamente puras.
Los desechos que puede agregar al abono incluyen cáscaras de frutas y verduras, bolsitas de té, posos de café, cáscaras de huevo, césped cortado, ramas cortadas, hojas y malezas. Sin embargo, las sobras cocidas no son adecuadas. Pueden ser carne, pescado, productos lácteos y huesos. También debes eliminar las plantas enfermas ya que los patógenos permanecen vivos y podrían infectar el suelo. Esto es especialmente cierto si suCompostador ocultoy dejado desatendido durante mucho tiempo.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de compostaje?
En climas fríos, los desechos tardan al menos 9 meses en convertirse en fertilizante orgánico. En verano, sin embargo, sólo son necesarios 3 meses. Dado que el proceso se ralentiza durante las estaciones frías, puede esperar que los desechos que agregue a la pila de abono en el otoño no comiencen a descomponerse hasta la primavera, extendiendo el proceso tres veces. Al hacer compost, si notas que el compost ya no es homogéneo como fertilizante, puedes retirar los desechos gruesos y luego agregarlos nuevamente a la pila para que continúe su proceso de descomposición. Si el abono orgánico es denso y húmedo, una vez aflojado estará listo para ser utilizado en el jardín.
Añade todos los productos orgánicos excepto la carne sobrante.
Contenedor de abono
Un contenedor de abono rústico
Los lados del contenedor deben tener necesariamente ranuras de ventilación.
Es importante ventilar los productos y plantas en descomposición.
Los niños también pueden ayudar.
Regar flores después del compostaje